Claudia Kozak, directora
Líneas de investigación: arte
y tecnología - literatura digital - literatura del siglo XX/XXI - culturas jóvenes, culturas urbanas - tecnología
y sociedad.
Doctora en
Letras (UBA), Investigadora Independiente del CONICET, Profesora Titular en la Carrera de
Comunicación y Profesora Adjunta en la
Carrera de Letras, ambas de la Universidad de Buenos Aires. Dicta cursos de posgrado en
distintas universidades. Integra el grupo editor de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, el Consejo Académico del Doctorado en Teoría Comparada de las Artes - UNTREF y el Comité Académico del Erasmus Mundus Masters Crossways in Cultural Narratives. Ha sido la organizadora local del E-Poetry Festival Buenos Aires 2015. Desde el mismo año coordina la Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (LitElat). Desde 2017 es integrante del Board of Directors de la Electronic Literature Organization.
Algunas publicaciones:
Libros
Poéticas/políticas tecnológicas en Argentina. 1910-2010 (Paraná, la Hendija, 2014); Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología (Caja Negra, 2012 y 2015). Poéticas tecnológicas, transdisciplina y sociedad (Exploratorio Ludión 2011). Deslindes. Ensayos sobre la literatura y sus límites en el
siglo XX. (Beatriz Viterbo, 2006). Contra la pared. Sobre graffitis,
pintadas y otras intervenciones urbanas. (Libros del Rojas, 2004). Las
paredes limpias no dicen nada.(en coautoría, Libros del Quirquincho,
1991). Rock en letras. (Libros del Quirquincho, 1990).
Últimas publicaciones sobre arte y tecnología Literatura expandida en el dominio digital. Revista
El taco en la brea, n° 6. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL) Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, noviembre de 2017, pp. 220-245.
Esos raros poemas nuevos. Teoría y crítica de la literatura digital latinoamericana. Revista El Jardín de los poetas, n° 4, Universidad Nacional de Mar del Plata, julio de 2017, pp. 1-20
Tecnopoesía experimental en Argentina. Recorridos y lecturas, en Luis Correa-Diaz and Scott Weintraub (eds.)
Poesía y poéticas digitales/electrónicas/tecnos/New-Media en América Latina: Definiciones y exploraciones. Universidad Central de Bogotá, 2016, e-book, pp. 226-237.
Mallarmé e IBM. Los inicios de la poesía digital en Brasil y Argentina, en Revista Ipotesi n° 19: 1, 2015, pp. 191-200. Universidade Federal de Juiz de Fora.
Literatura digital y materialidad. Cómo se lee, en: Ana RODRÍGUEZ GRANELL y Pau ALSINA (coord). «Art Matters». Artnodes, nº 15, 2015, págs. 90-98. Barcelona, UOC.
Out of Bounds: Searching Deviated Literature in Audiovisual Electronic EnvironmentsExperimental Poetry and Technology in Argentina: History, Critique, PoliticsQue algo diferente pueda ocurrir. Poesía experimental latinoamericana, imaginarios tecnológicos y acontecimiento en disputaPoéticas tecnológicas y escuela. Apuntes sobre canon y experimentación en revista Propuesta Educativa, FLACSO, n° 32, noviembre de 2009, pp. 47-53.
“Blogopoéticas visuales (hasta cierto punto)” en revista ramona 83, agosto de 2008, pp. 16-22.
El nudo y
Vilém Flusser sobre arte, aparatos y funcionarios en Dossier Arte y técnica, revista
Artefacto. Pensamientos sobre la técnica nº 6, Buenos Aires, primavera de 2007, pp. 62-64 y 70-71.
Textos reproducidos en Ludión
Literatura digital y materialidad. Cómo se lee
Tecno-poesía experimental y políticas del acontecimientoTécnica y poética. Genealogías teóricas, prácticas críticasConstrucción y exploración de lenguajes. Del poema proceso a la tecnopoesíaLa conquista del presente. Algunas reflexiones en torno del concepto de simultaneidad en el eje arte/técnicaArte y técnica en el contexto de la cultura mediática. Travesías argentinas en el siglo XX
Algunos otros textos on line
Modos de ver. Experiencia literaria, experiencia artística, experiencia urbana
Escribir la lectura. Otra versión
Letra joven, letra urbana
Entrevistas
Diálogo con Claudia Kozak. El encuentro entre la literatura y las culturas mediáticas
Un libro profundiza los vínculos entre el arte y la tecnología en el país
La creación artística interpelada por las nuevas tecnologías
Cuando el arte y la tecnología se encuentran