exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas



CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires)

 
El CCEBA depende de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El Centro surgió en 1988 cuando la antigua Librería Española de Buenos Aires pasó a funcionar como dependencia del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) en Buenos Aires, abocado a la cooperación cultural para el desarrollo. 
A lo largo del año, la institución organiza conferencias, ciclos de conciertos, presentaciones de libros, talleres, muestras y espacios de reflexión. Además, posee una biblioteca, una mediateca y un espacio destinado a editoriales independientes. 
 
Uno de sus proyectos más relevantes para el cruce del arte y la tecnología es el MediaLab, inaugurado en 2004. Dirigido en ese entonces por Gustavo Romano, fue trabajando en cuatro líneas de acción: Laboratorio de Proyectos, talleres de arte y tecnología, cursos de formatos digitales y seminarios internacionales. El Laboratorio de Producción fue creado en 2008, bajo la coordinación de Emiliano Causa y la asistencia de Matías Romero Costas. Durante cinco meses, las obras de los artistas seleccionados eran financiadas por el CCEBA. Los artistas no solo contaban con la posibilidad de desarrollar sus trabajos con la supervisión de Causa y Romero Costas, sino que además podían utilizar el equipamiento del MediaLab y participar de los talleres dictados por especialistas nacionales e internacionales. Las convocatorias anuales han estado orientadas hacia las interfaces tangibles, realidades mixtas, obras de inteligencia y vida artificial, conectividad y trabajos que exploran sistemas complejos y comportamientos emergentes. 
Entre los artistas que fueron seleccionados por el Laboratorio de Producción se encuentran Diego Alberti, Fabián Nonino, Juan Pablo Ferlat, Juan Rey, Leo Nuñez, Christian Parsons, Victor Emilio Esteve y Juan Pablo Amato, solo por mencionar algunos. 

Otra de las iniciativas encauzadas por el CCEBA es el Archivo de Música Experimental Argentina, un proyecto curado por Daniel Varela y Norberto Cambiasso para la elaboración de una base de datos y un libro-catálogo. Su objetivo es reunir la mayor cantidad posible de registros para que en el futuro un público amplio pueda tener acceso a una serie de materiales de circulación hasta ahora restringida. El proceso de catalogación incluye documentos en formatos variados: CDs, CD-Rs, cassettes, vinilos (LPs, EPs y singles, VHS, DVDs, DVD-Rs, libros, prensa gráfica y partituras). El concepto de música experimental que utilizan los curadores parte de una tradición desarrollada a partir de la irrupción de John Cage y otros en el ámbito de la música contemporánea. En principio prestan atención a géneros y formas que funcionan a contrapelo de la herencia modernista en la música del siglo XX. Esto deja fuera del archivo lo más ligado a la electroacústica, el serialismo integral y las tendencias de corte más académico. Un catálogo parcial abarcaría toda clase de improvisación, buena parte de la composición e improvisación actuales con medios electrónicos, el noise, cierto jazz y rock experimental de los ’70 en adelante, Fluxus, partituras gráficas, drones, formas étnicas no tradicionales, reduccionismo y técnicas extendidas, sound art, soundscapes y esculturas sonoras, intervenciones urbanas, radio plays y hörspiel, cinema pour la oreille, cierto folklore híbrido (del tipo de las folclorsessions de Eduardo Lagos), música concreta y found objects, poesía sonora y composición no académica.